Muchas veces cuando se inicia un proyecto web es común encontrarse con este dilema, ¿debería usar SEO o PPC?. Y la respuesta es bastante sencilla, todo va a depender del proyecto que se esté llevando a cabo. Dependiendo del proyecto que se tenga en mente será mejor utilizar un método u otro.
Hay una clara diferencia entre el posicionamiento SEO y PPC. A pesar de que ambos son métodos que se utilizan para posicionar un sitio web, sus técnicas no son las mimas.
¿Qué es el SEO?
El Search Engine Optimization o simplemente SEO es una práctica mediante la cual se busca mejorar el posicionamiento de un sitio web. Para ello se utilizan diferentes técnicas con el fin de que los robots rastreadores le den más importancia al sitio.
El SEO se viene utilizando en la red desde hace algunos años, esto ha permitido que se perfeccione. Los motores de búsqueda se basan en palabras clave para mostrar el contenido a los usuarios. El SEO se basa en estas palabras clave para mostrar el contenido de adecuado a lo que requiere el usuario.
Ventajas del SEO
Incrementa tu visibilidad. Con un buen SEO, tu sitio aparecerá en los primeros resultados de búsqueda. Esto te dará una mayor visibilidad de cara a potenciales clientes que estén buscando tu producto o servicio.
Aumenta tus ventas. En concordancia con el punto anterior, al atraer más personas a tu sitio, verás un incremento importante en las ventas.
Posicionamiento a largo plazo. El SEO es una práctica que está hecha para que el posicionamiento perdure durante mucho tiempo.
Contenido de calidad. Para que tu sitio se posicione adecuadamente, es necesario contar con un contenido de calidad.
Desventajas del SEO
Requiere tiempo. Los resultados del SEO no son inmediatos, pueden pasar días o semanas hasta que los resultados sean observables.
Requiere mucho esfuerzo y dedicación. Una buena estrategia de SEO no se consigue de la noche a la mañana, son días de trabajo para poder dejar todo a punto.
Puede requerir bastante dinero. Si se delega en manos profesionales, puede resultar costoso implementar una estrategia SEO.
Es difícil predecir resultado. Debido a que no se obtienen resultado inmediatamente, deberás esperar un tiempo para saber si funcionó o no.
No puedes controlar el tráfico. Con el SEO no puedes controlar que sitios aparecen ni a donde se redirigirán los clientes, por ello hace que sea más difícil posicionar la palabra clave que deseas.
¿Qué es PPC?
El Pago Por Clic o PPC es una estrategia mediante la cual se paga una cantidad definida para aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Tiene algunas similitudes con el SEO, pero en este no es necesario optimizar el sitio web, debido a que pagas para estar posicionado.
Ventajas del PPC
Resultados inmediatos. Esta práctica promete aparecer en los primeros resultados de búsqueda de forma inmediata.
Un mayor número de palabras clave. El PPC te permite posicionar un mayor número de palabras clave en comparación al SEO, esto hará que llegues a más personas.
Puedes elegir quien ve tu anuncio. Una de las mayores ventajas que tiene esta herramienta es elegir a que público va dirigido. Esto te permitirá llegar mejor a los potenciales clientes.
Coste fijo. Es posible gestionar y controlar los gasto, se puede decidir si invertir más o menos dinero en la campaña. Así que siempre sabrás cuanto vas a pagar.
Desventajas del PPC
La posición solo se mantiene mientras se pague. Al dejar de pagar por aparecer en los motores de búsqueda y si no se ha hecho SEO, es muy probable que el sitio baje posiciones.
Alto costo. Debido a que se paga por cada palabra clave que se quiera posicionar, en un principio puede resultar costoso.
¿Cuál elegir?
El SEO es más duradero, esto quiere decir que si el proyecto es grande y a largo plazo esta debe ser la opción a elegir. Este método te permitirá mantener el sitio en las primeras posiciones a largo plazo.
Por el contario, si necesitas posicionar rápido el PPC es la mejor opción actualmente. Incluso, si tan solo se necesita posicionar durante una temporada esta opción es la ideal. Ten en cuenta que sí o sí deberás invertir dinero por lo que es recomendable que contrates a personal capacitado que pueda asesorarte y elegir las palabras clave adecuadas.
Según explican desde BILBOLINK, el método de posicionamiento que vas a utilizar, va a depender exclusivamente del tipo de necesidad que tengas. Por ejemplo, si necesitas posicionar de inmediato en PPC es tu mejor opción. Sin embargo, si buscas algo duradero, entonces recurre a SEO.