Con más de 60.000 millones de euros en transacciones generadas en 2021, según el Banco de España, las criptomonedas se visualizan como activos a tener en cuenta. Estas cifras pueden parecer poco importantes, pero representan el 10% de todas las transacciones de este tipo en la zona euro durante el último año. Y si miramos el panorama global, vemos que Europa encabeza la lista de criptomonedas con una tasa de negociación global del 25%, o 845 mil millones de euros en 2021. Así superó a América del Norte, que representó el 18% de estas transacciones.
Sin embargo, a pesar de los datos anteriores y la velocidad sin precedentes de la industria de las criptomonedas, es difícil medir su correlación. Lo cierto es que tiene muchas limitaciones a la hora de hacer estimaciones concretas del número de sus usuarios o el alcance del volumen de operaciones que realiza con criptomonedas, pero esto también se debe en parte a la falta de formación y acceso a conocimientos profesionales.
¿Dónde puedo encontrar información sobre criptomonedas?
Aunque los nuevos modelos financieros basados en tecnologías como las criptomonedas solo llevan unos años entre nosotros, son una tendencia creciente y se posicionan como una de las áreas de inversión más prometedoras a nivel mundial. Sin embargo, para aquellos que quieren iniciarse en el campo, todavía existen barreras de entrada para adquirir conocimientos sobre el tema. Cada día más y más usuarios se interesan por estas tecnologías inapropiadamente aún inaccesibles.
Solo recientemente este problema ha comenzado a desaparecer, gracias en gran parte a la integración de estas tecnologías en hábitos de consumo cada vez más habituales.
Aunque la información sobre este campo está cada vez más disponible para todos, sigue siendo un campo confuso en lo que respecta a la academia. Es difícil encontrar un itinerario que se adapte a cada usuario, y las ofertas existentes están sesgadas o no se ajustan a las necesidades del contexto social actual. Con esta idea nació Cultta. La tarea principal de un proyecto es capacitar al público para buscar el acceso a este conocimiento, que a veces parece completamente inaccesible o difícil de encontrar.
Cultta: Información sobre cryptos y blockchain más cerca que nunca
El próximo 26 de julio se inaugurará oficialmente la plataforma a partir de un directo que reunirá a todos los influencers y al equipo de especialistas que forman parte del proyecto: @yerayzurita, @jorgecryptomatic, @antoniohdezvcs, @crypto.willy, @juegosnft, @cryptovalencia, @davidkryptos, @cryptospain, @sergiopssbtc, @the_gossip_banker_, @cryptoborh, @vicente.eth y @focus.inmetaverse
Esta plataforma busca acercar a todos la información técnica disponible sobre criptomonedas, blockchain, NFTs y demás temas financieros. Además, cuenta con profesionales del sector para impartir los planes formativos, por lo que el alumno tendrá a su alcance programas prácticos y teóricos a partir de las clases diferidas en formato vídeo, clases en streaming o sesiones de debate.
Lo que Cultta quiere aportar al sector es accesibilidad. Fue diseñada con la idea en mente de proporcionar acompañamiento a todas aquellas personas que buscan adquirir conocimientos técnicos en las finanzas digitales. El grado inicial de conocimientos que posean no es importante, ya que en Cultta encontrarán diferentes líneas formativas, atendiendo a las demandas de cada alumno en particular, ya se trate de usuarios expertos, principiantes, o incluso startups.
Para acceder a toda la información y cursos actualizados, un sistema de membresía para mantenerlo informado de los últimos desarrollos en la industria. En el mundo de las finanzas digitales, la información puede estar desactualizada incluso en el día a día, por lo que es muy importante estar siempre actualizado.
Además de tener una base sólida y eficaz, el formato de membresía también te permite acceder a programas de capacitación continuamente actualizados. La reducción de pagos significa que la democratización del sector es completa para todos los segmentos de la sociedad.
Por otro lado, el hecho de integrar soluciones de e-learning aporta una interesante flexibilidad y autonomía a los alumnos que tienen que compaginar trabajo u otros estudios para que puedan marcar su propio ritmo de aprendizaje.