Dentro del Top 3 de países europeos referentes en medicina estética y belleza, España ha consolidado su posición como uno de los claros líderes. La creciente demanda de procedimientos estéticos ha impulsado a las clínicas españolas a mantenerse a la vanguardia. En este contexto, el pasado sábado 30 de noviembre, el auditorio “Rafael del Pino” en Madrid fue el escenario del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia, bajo el lema “Desbloqueando el poder de la expresión”. El evento reunió a destacados especialistas y profesionales del sector en una jornada llena de innovación, conocimiento y reflexiones sobre las últimas tendencias en medicina estética.
Innovación en medicina estética aplicada, según el Congreso Dorsia
Bloque 1: Estética en reumatología y oncología
El congreso o evento dorsia comenzó abordando temas complejos y relevantes, como la aplicación de tratamientos estéticos en pacientes con patologías reumatológicas y oncológicas. La Dra. María Granados y la Dra. Sheila Mota compartieron estrategias para manejar estas situaciones con seguridad y efectividad. Desde la evaluación cuidadosa del uso de estimuladores de colágeno en colagenopatías hasta el apoyo estético postratamientos oncológicos, ambas ponencias ofrecieron valiosos insights.
Bloque 2: Medicina regenerativa
La Dra. Svelty De Jesús y el Dr. Gabriel Buendía exploraron el potencial de la medicina regenerativa, destacando el uso de plasma rico en plaquetas, exosomas y otros productos para mejorar la funcionalidad y apariencia. El enfoque preventivo y correctivo de estos tratamientos fue aclamado como una solución para contrarrestar los efectos del envejecimiento y los daños causados por el tiempo.
Avances en pérdida de peso y manejo de efectos adversos
Bloque 3: Innovaciones en pérdida de peso
La endocrinóloga Dra. Laura Bartolomé presentó la Tirzepatida, un medicamento introducido recientemente en el mercado español, cuyo doble mecanismo de acción lo posiciona como una herramienta eficaz para tratar la obesidad. La charla destacó su capacidad para reducir el apetito e incrementar la sensación de saciedad, así como los aspectos clave de su manejo clínico.
Bloque 4: Manejo de complicaciones
Los doctores Antonio Jiménez y Antonio Fustes abordaron el manejo de efectos adversos relacionados con la toxina botulínica y el ácido hialurónico. Desde el tratamiento de complicaciones perioculares hasta el uso de hialuronidasa para corregir sobredosificaciones y nódulos, estas ponencias enfatizaron la importancia de protocolos bien definidos y la actuación oportuna para minimizar riesgos.
Enfoque integral en estética facial y corporal
Bloque 5: Calidad y firmeza de la piel
La dermatóloga y médico-estético de Allergan, la Dra. Sara Carrasco, profundizó en tratamientos innovadores como los skinboosters y combinaciones de hidroxiapatita cálcica y ácido hialurónico. Posteriormente, realizó una demostración en streaming para ilustrar las técnicas de inyección, complementando con toxina botulínica para un enfoque completo de rejuvenecimiento.
Bloque 6: Estética corporal
Este segmento incluyó las conferencias de la Dra. Esther Ristori, quien destacó la importancia de tratar áreas frecuentemente olvidadas como manos, cuello y escote, y de la Dra. Sara Salort, quien se enfocó en el tratamiento estético de glúteos, abarcando desde técnicas quirúrgicas hasta procedimientos transitorios como el uso de ácido poliláctico e hilos tensores.
Finalmente, el Dr. Daniel del Río cerró el bloque corporal con una ponencia sobre las aplicaciones del ácido poliláctico para mejorar la flacidez en brazos, abdomen y muslos, explicando las diferencias en técnicas y diluciones según cada área.
Bloque 7: Tecnología y aparatología avanzada
Las doctoras Carlota Berenguer y María Elechiguerra presentaron un análisis comparativo entre tecnologías avanzadas como la radiofrecuencia con microagujas (Morpheus 8) y el láser Fotona. Ambas coincidieron en la importancia de personalizar los tratamientos según las necesidades de cada paciente para maximizar los resultados.
El congreso concluyó con la participación del Dr. Larry Lyon, quien presentó las aplicaciones de la hidroxiapatita cálcica, destacando las mejores prácticas en diluciones y técnicas para potenciar la estimulación de colágeno.
Un éxito para el futuro de la medicina estética
El IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia consolidó una vez más su compromiso con la innovación y la formación continua. Las ponencias, demostraciones y debates ofrecieron una visión integral y actualizada del sector, dejando a los asistentes herramientas prácticas para aplicar en sus clínicas. La jornada no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también de inspiración, reafirmando el liderazgo de Clínicas Dorsia en el futuro de la medicina estética.
Conoce a los organizadores del evento: Clínicas Dorsia
Con más de 160 clínicas en España y Portugal, Clínicas Dorsia lleva más de 20 años siendo líder en medicina y cirugía estética, realizando más de 75.000 procedimientos al año, y siendo pionera en tratamientos de vanguardia como Physiosculpt, Liposucción HD y Coolsculpting, entre otros.