La jornada del Programa de Empresa UEX, impulsada por el Colegio Mayor Albalat en colaboración con el IESE Business School, tuvo como invitado principal a Íñigo Parra, presidente deStadler Valencia. En su intervención, compartió con los asistentes una perspectiva basada en su trayectoria profesional, en la que abordó desde la transformación industrial hasta el papel de la inteligencia artificial en el marco corporativo actual.
Desde el inicio, Parra buscó conectar con el público relatando su propia experiencia formativa, marcada por una vocación tardía hacia la ingeniería, tras considerar inicialmente caminos como la medicina o la psiquiatría. Durante sus años universitarios destacó por su espíritu emprendedor, involucrándose en varios proyectos que marcaron el inicio de una carrera profesional activa y versátil. Posteriormente, su paso por el Máster IESE en Barcelona le permitió consolidar una visión estratégica que más tarde aplicaría en entornos de alta exigencia.
Uno de los hitos más significativos de su carrera fue cuando, con apenas 32 años, asumió la responsabilidad de dirigir una planta industrial en Valencia, antigua heredera de Macosa. En aquel momento, la situación era compleja: la organización contaba con 465 trabajadores y se encontraba en pérdidas. Bajo su liderazgo, esa misma planta ha pasado por varios propietarios. Gracias a una gestión comprometida y con una apuesta clara por el avance local, esta misma instalación hoy cuenta con más de 2.700 empleados y una cartera de pedidos cercana a los 5.600 millones de euros.
La mirada de Íñigo Parra sobre la formación, la gestión en un escenario cambiante y el futuro tecnológico
A lo largo de su participación, Parra enfatizó la relevancia de mantener una interpretación crítica del contexto internacional. En una realidad marcada por continuos cambios geopolíticos, consideró fundamental que los líderes empresariales desarrollen una perspectiva amplia, con capacidad para anticiparse a los movimientos del panorama. En su opinión, la ingeniería de gestión no puede limitarse a los números: debe incorporar una comprensión integral de la sociedad y sus tensiones.
En relación con la preparación profesional, defendió la idea de que incorporarse temprano al mercado laboral puede ser más beneficioso que extender los estudios sin un objetivo definido. Según Íñigo Parra, habilidades como la toma de decisiones, la conducción de equipos o la gestión emocional se adquieren con mayor eficacia en un ámbito real del trabajo. Además, recomendó mantener una rutina constante de lectura y aprendizaje autónomo, así como aprovechar al máximo los recursos del Colegio Mayor que, en su experiencia, generan una diferencia palpable en la evolución de los jóvenes.
Otro punto relevante fue el desafío de guiar en entornos de incertidumbre. Parra compartió que una de las decisiones más complejas de su carrera fue invertir en capacidad productiva sin tener la demanda asegurada. Diseñar y fabricar desde cero, sin margen para errores, representa una apuesta arriesgada, pero necesaria cuando se busca crecimiento y competitividad. En ese sentido, defendió la necesidad de seguir apostando por el empleo en España y de fomentar una cultura corporativa que valore tanto la innovación como el compromiso social.
Sobre el impacto de la inteligencia artificial, Íñigo Parra advirtió que esta tecnología marcará una disrupción profunda en múltiples sectores. Si bien ya se aplican procesos generativos capaces de aprender por sí solos, el verdadero reto es que se trata de herramientas extremadamente poderosas y de uso accesible, lo cual las hace susceptibles de ser utilizadas con fines negativos. Por ello, animó a las nuevas generaciones a cultivar una mentalidad crítica que les permita distinguir entre oportunidades reales y amenazas disfrazadas de progreso.
Sobre Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia
Actualmente, Íñigo Parra es el presidente de Stadler Valencia, con más de 25 años liderando la compañía dedicada al diseño y fabricación de material ferroviario desde su sede en Valencia, España. Bajo su dirección, la planta ha multiplicado su capacidad de producción y volumen de negocio, consolidándose como referente europeo en el sector. Ha promovido la creación de un centro de excelencia en ingeniería, así como un centro interno de Formación Profesional, que impulsa la capacitación técnica, la instrucción continua y la inserción laboral en la industria ferroviaria.
Antes de asumir este cargo, inició su carrera en el ámbito de las telecomunicaciones. Fue director del Servicio de Atención al Cliente en Alcatel y posteriormente dirigió la división de comunicaciones en Philips. Más adelante, fue nombrado director general de Alstom Transporte S.A. en Valencia y, poco después, vicepresidente de locomotoras a nivel mundial dentro de la misma firma. Tras la compra de la planta por Vossloh en 2005, fue designado director ejecutivo y, en 2009, asumió la presidencia de Vossloh España, cargo que mantiene con la actual etapa de la empresa como parte del grupo Stadler.