Skip to content

ABC Noticias

Tu sitio de noticias en internet

Menu
  • Inicio
  • Economía
  • Salud
  • Moda
  • Motor
  • Hogar
  • Mascotas
  • Marketing
  • Varios
Menu

Usos y beneficios de la cúrcuma que no conocías

Posted on junio 16, 2021 by comunicados

En la naturaleza se pueden encontrar una gran diversidad de plantas y especies vegetales de gran utilidad para el ser humano, muchas de ellas resultan comestibles, árboles frutales, hortalizas, legumbres, tubérculos, cereales que a lo largo del tiempo representan parte de los alimentos de una dieta saludable.

Además de ellas existe una gran variedad de plantas con propiedades medicinales ampliamente conocidas por la mayoría de las personas como son: el jengibre, la granada, el aloe vera, el limón, la cúrcuma y muchas otras que forman parte de la medicina tradicional de las diferentes culturas.

¿Qué es la cúrcuma o curcumina?

Es una especie aromática muy utilizada en la gastronomía tradicional para condimentar diferentes preparaciones. Para muchas personas la cúrcuma forma parte de sus costumbres culinarias, además goza de grandes efectos saludables.

8 beneficios de la cúrcuma para la salud

La cúrcuma se ha convertido en una muy buena opción de medicina natural para el tratamiento de diversas enfermedades. Se le han atribuido grandes beneficios y propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas, hepatoprotectoras, desintoxicantes a nivel hepático, antiulcerosas, cardioprotectoras, depurativas, hipoglucemiante y, en algunas fuentes se señala también como antitumoral. Hígado, corazón, sistema digestivo, sistema inmunitario y la piel, son algunos de los beneficiados de la cúrcuma al consumirse como medicina alternativa.

Problemas estomacales

Esta raíz milenaria es utilizada en trastornos estomacales como gastritis, digestión lenta, colon irritable, enfermedad de Crohn, debido a que disminuye el riesgo de sufrir de úlceras y sangrado intestinal por sus propiedades antiinflamatorias.

Los principios activos de esta especie favorecen la producción de jugos gástricos y pancreáticos, lo que ayuda a su vez a equilibrar el pH de estos órganos. Mejora la flatulencia y los cólicos intestinales. Se recomienda el uso de especia cúrcuma para condimentar los alimentos y aliviar estos malestares.

Adelgazante natural

La cúrcumina, regula el metabolismo haciendo fácil la tarea de perder peso, por eso se incluye como suplemento en terapias de pérdida de peso.

Efectos antioxidantes

Los componentes de la cúrcuma restauran y mejoran la función del hígado y reducen los niveles de toxicidad del cuerpo humano y la hepatitis leve. Esto se debe a la estimulación del sistema linfático, que facilita la eliminación de desechos. Está indicada en caso de alteraciones de la vesícula biliar.

Antiinflamatorio de amplio espectro

Su acción antiinflamatoria es uno de sus grandes atributos, se puede comparar con el uso de otros medicamentos similares según estudios realizados que así lo demuestran. Podría reducir los procesos inflamatorios de las articulaciones por artritis o artrosis, mejorando el dolor considerablemente.

Propiedades cardiovasculares

Los componentes de la cúrcuma ayudan a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, por lo que condimentar nuestras comidas con cúrcuma previene problemas y enfermedades cardiovasculares. Al mismo tiempo que limpia y reduce la grasa en la sangre.

Prevención de la diabetes

El consumo adecuado de esta especia aromática reduce los niveles de glucosa, aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que se transforma en la disminución de los niveles de azúcar en la sangre y la prevención de la diabetes.

Favorece la circulación

La curcumina aumenta el flujo sanguíneo, resulta asimismo ventajosa para el sistema cardiovascular. También tiene algo que aportar frente a las enfermedades neurodegenerativas y el Alzheimer en especial.

Protector de la piel

Tiene un gran aporte para el cuidado de la piel porque aumenta la producción de colágeno y acelera el proceso de reparación de tejidos, lo que se traduce en una piel más fresca y con más tono. Muchas personas actualmente preparan mascarillas faciales caseras con otros elementos naturales y un toque de cúrcuma en polvo.

La cúrcuma y los suplementos de curcumina alivian síntomas producidos por enfermedades de diferentes tipos, esta no debe usarse como tratamiento principal para la patología ni tampoco exagerar la dosis. Lo más recomendable en estos casos es consultar al médico.

Uso de la cúrcuma en la gastronomía

El uso de la cúrcuma en la preparación de diferentes recetas de cocina es sumamente amplio. Gracias a su color y sabor ligeramente dulce y picante, es gran aliado para condimentar y marinar algunos alimentos.

 Gracias a su fuerte color amarillo es empleado para darle color a mantequillas, quesos, arroz o mostazas. Al igual que para darle color a los guisos y se puede adquirir en cualquier supermercado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Nasar Ramadan Dagga confía en el crecimiento de Venezuela
  • Tus zapatillas deportivas, mucho mejor si las compras en un outlet
  • Juan González Herrero, presidente del Grupo Brigantina, ofrece su opinión sobre los productos financieros más interesantes en la coyuntura económica actual
  • Las 5 tendencias en privacidad de datos que dominarán 2023
  • Comprar neumáticos online: Cómo elegir el neumático adecuado para su vehículo

Categorías

  • Amor
  • Apuestas
  • Barbería
  • Belleza
  • Boda
  • Cine
  • Construcción
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Empresa
  • Entretenimiento
  • Esoterismo
  • Gastronomia
  • Hogar
  • Hotel
  • Internacionales
  • Inversiones
  • Joyas
  • Lectura
  • Marketing
  • Mascotas
  • Medio Ambiente
  • Moda
  • Motor
  • Negocio
  • Obras
  • Ocio
  • Parejas
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Seguros
  • Sexualidad
  • Tarot
  • Tecnologia
  • Tendencia
  • Uncategorized
  • Varios
  • Viajes
  • Videncia
©2023 ABC Noticias | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb